miércoles, 13 de octubre de 2010

SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD




       

 Ser competitivos es tener la capacidad de transformar insumos en bienes y servicios para obtener una máxima utilidad.

·         Parte de la confusión que rodea el término de Competitividad se debe a que no se han estudiado los distintos niveles de análisis y no se ha elaborado una definición adecuada para cada uno de estos niveles.

·         Dos factores importantes en la Competitividad; la tecnología y el medio ambiente; al interior de estos dos programas la intervención gubernamental no es la apropiada, por consiguiente si el desconocimiento  ante el significado y la importancia de la Competitividad viene desde  nuestro gobierno es por aquí que debemos empezar, para esto es necesario establecer políticas industriales. Y también que el gobierno tenga un papel activo en el apoyo de las actividades de innovación.

·         La Competitividad es aplicada a diferentes ámbitos como Empresas, Industrias, regiones o países quienes a su vez se clasifican  dentro de unas estructura de niveles concéntricos jerarquizados de competitividad.

·         Las políticas establecidas o creadas con el fin de mejorar la competitividad debe tener como objetivo fundamental el Ámbito Empresarial porque la empresa es quién responde al final transformando sus insumos y servicios con la máxima utilidad. 

·         Cada nivel o Ámbito requiere de un análisis distintito así como lo vimos anteriormente y exige que las aplicaciones de los diferentes instrumentos y políticas sean estudiados en cada caso.

·         La Empresa o Ámbito Empresarial es el centro de todo el debate de competitividad, aunque La Industria, La Región y El País favorecen el desarrollo de ventajas competitivas, la Empresa hace un papel de agente económico básico, por su capacidad de trasformar sus insumos y servicios al máximo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario